Cuando se trata de suplementos naturales que favorecen la salud y el bienestar, el aceite de onagra (EPO) y la glucosamina son dos opciones muy populares. Cada suplemento ofrece beneficios únicos para la salud, pero actúan de forma diferente. El aceite de onagra se utiliza habitualmente por sus efectos hormonales, dermatológicos y antiinflamatorios, mientras que la glucosamina se conoce principalmente por su papel en la salud de las articulaciones, sobre todo en personas con osteoartritis. Profundicemos en estos dos suplementos, comparando sus beneficios nutricionales, usos para la salud y posibles efectos secundarios.
¿Qué es el aceite de onagra?
El aceite de onagra se extrae de las semillas de la planta de onagra (Oenothera biennis). El aceite es especialmente rico en ácido gammalinolénico (GLA), un ácido graso omega6 que tiene fuertes propiedades antiinflamatorias. El GLA se utiliza sobre todo para la salud de la piel, el equilibrio hormonal y el control de la inflamación. Tiene una larga historia de uso entre las mujeres, en particular para el síndrome premenstrual (SPM), la menopausia y afecciones cutáneas como el eccema y el acné. La capacidad de la EPO para reducir la inflamación y regular los niveles hormonales también la hace popular entre las personas que padecen enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
¿Qué es la glucosamina?
La glucosamina es un compuesto natural que se encuentra en el organismo, principalmente en el cartílago, el tejido que amortigua las articulaciones. Como suplemento, el sulfato de glucosamina (la forma más utilizada) suele tomarse para favorecer la salud de las articulaciones y tratar los síntomas de la artrosis, como el dolor, la rigidez y la movilidad reducida. La glucosamina desempeña un papel fundamental en la formación y reparación del cartílago y a menudo se utiliza en combinación con el sulfato de condroitina (otro compuesto que favorece las articulaciones). Aunque la glucosamina no trata directamente la inflamación, ayuda a mantener la integridad estructural del cartílago, evitando su deterioro con el paso del tiempo.
Composición nutricional y mecanismo de acción
-
Aceite de onagra:
Ácido gamma-linolénico (GLA): El principal componente activo del aceite de onagra es el GLA, un tipo de ácido graso omega6 que el cuerpo utiliza para producir prostaglandinas, que son sustancias similares a las hormonas que regulan la inflamación. El GLA ayuda a reducir la inflamación en diversas partes del cuerpo y se ha demostrado que ayuda en afecciones como el eccema, la artritis y el síndrome premenstrual.
Vitamina E: La EPO también contiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo y favorece la salud de la piel reduciendo el daño causado por los radicales libres.
La EPO afecta principalmente a la piel, las hormonas y las respuestas inflamatorias, por lo que resulta útil para diversas afecciones relacionadas con la inflamación y los desequilibrios hormonales.
-
Glucosamina:
Sulfato de glucosamina: Se cree que el sulfato de glucosamina, la forma de glucosamina más utilizada en los suplementos, favorece la producción de glicosaminoglicanos (GAG), que son los componentes básicos del cartílago. Al ayudar al organismo a reparar y mantener el cartílago, la glucosamina favorece el buen funcionamiento de las articulaciones.
Sulfato de condroitina: A menudo emparejado con la glucosamina, la condroitina es otro glicosaminoglicano que ayuda a proteger el cartílago y puede ayudar al cuerpo a retener agua en las articulaciones, manteniéndolas lubricadas.
La glucosamina favorece la capacidad del cartílago para regenerarse y mantener su estructura, reduciendo el impacto del desgaste en las articulaciones.
Beneficios para la salud
-
Aceite de onagra:
Salud hormonal: La EPO se utiliza mucho para tratar los desequilibrios hormonales, sobre todo en las mujeres. Puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como los cambios de humor, la irritabilidad y la hinchazón, y también aliviar los sofocos y los sudores nocturnos durante la menopausia.
Salud de la piel: La EPO es popular para mejorar afecciones de la piel como el eccema, el acné y la piel seca. Las propiedades antiinflamatorias del GLA ayudan a calmar la piel y a mejorar la hidratación y la elasticidad, por lo que es una opción excelente para quienes padecen afecciones inflamatorias de la piel.
Salud articular: Aunque no son tan conocidos sus beneficios para las articulaciones, los efectos antiinflamatorios de la EPO pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones, especialmente en afecciones como la artritis reumatoide.
-
Glucosamina:
Salud articular: La glucosamina es conocida sobre todo por contribuir a la salud de las articulaciones y prevenir la degradación del cartílago. Es comúnmente utilizada por personas que sufren osteoartritis, en la que el cartílago de las articulaciones se deteriora con el tiempo. Al favorecer la reparación del cartílago, la glucosamina puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad y ralentizar el avance de la degeneración articular.
Protección del cartílago: La glucosamina es un componente clave en el mantenimiento de la estructura del cartílago. Actúa favoreciendo la producción de glicosaminoglicanos, que ayudan a mantener el cartílago de las articulaciones fuerte y funcional, reduciendo así la rigidez y las molestias.
Posibles efectos antiinflamatorios: Aunque no es un antiinflamatorio tan potente como otros suplementos, la glucosamina puede ayudar a reducir la inflamación leve de las articulaciones, favoreciendo el bienestar articular general.
¿Quién debe tomar aceite de onagra y glucosamina?
-
Aceite de onagra:
Mujeres con desequilibrios hormonales: Las mujeres que experimentan síntomas de síndrome premenstrual, menopausia u otras afecciones relacionadas con las hormonas pueden beneficiarse de la capacidad de la EPO para equilibrar las hormonas y aliviar síntomas como los cambios de humor, la hinchazón y los sofocos.
Personas con afecciones inflamatorias de la piel: La EPO se utiliza habitualmente para mejorar el aspecto y la salud de la piel, especialmente en el caso de quienes padecen eccema, psoriasis o acné.
Personas que buscan un alivio general de la inflamación: EPO puede ayudar a reducir la inflamación en todo el cuerpo, por lo que es un suplemento útil para las personas que tratan con condiciones como la artritis reumatoide.
-
Glucosamina:
Personas con dolor articular: La glucosamina es especialmente beneficiosa para las personas con artrosis o dolor articular general. Ayuda a mantener y reparar el cartílago, reduciendo el dolor y las molestias asociadas a las enfermedades articulares degenerativas.
Atletas y personas activas: Las personas que someten a sus articulaciones a grandes esfuerzos, como los atletas o las personas que levantan objetos pesados o realizan actividades de alto impacto, pueden beneficiarse de la capacidad de la glucosamina para favorecer la salud de las articulaciones y reducir el riesgo de daños en los cartílagos.
Personas mayores: A medida que envejecemos, el cartílago se rompe de forma natural, y la glucosamina puede ayudar a ralentizar este proceso, por lo que es una buena opción para las personas mayores que quieren proteger sus articulaciones.
Efectos secundarios y consideraciones
Problemas digestivos: Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas leves, como hinchazón o náuseas, al tomar EPO.
Presión arterial: La EPO puede reducir ligeramente la presión arterial, por lo que las personas con presión arterial baja o que tomen medicación para la hipertensión deben consultar a un médico antes de utilizarla.
Reacciones alérgicas: Aunque son raras, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a la EPO, incluyendo erupciones cutáneas o dificultad para respirar.
Problemas estomacales: Algunas personas pueden experimentar molestias gastrointestinales leves, como hinchazón, gases o diarrea, al tomar glucosamina.
Alergia al marisco: Muchos suplementos de glucosamina se derivan del marisco, por lo que las personas alérgicas al marisco deben elegir la glucosamina derivada de fuentes que no sean el marisco, como el maíz u otras opciones vegetales.
Anticoagulantes: La glucosamina puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, por lo que las personas que toman anticoagulantes deben consultar a su médico antes de usarla.