
En el mundo del cuidado de la piel, pocos ingredientes han alcanzado el estatus de celebridad del ácido hialurónico. Se le considera el santo grial de la hidratación, un ingrediente imprescindible para cualquiera que busque una piel tersa, hidratada y radiante. Lo encontrará en innumerables sueros, cremas hidratantes y mascarillas, que prometen saciar la sed de la piel como ninguna otra cosa.
Pero a medida que se convierte en un comprador más inteligente, es posible que escanee la parte posterior de la botella y note un nombre diferente al acecho en la lista de ingredientes: Hialuronato sódico. Suena parecido, pero ¿es lo mismo? ¿Está recibiendo el poderoso ingrediente por el que está pagando?
La respuesta es: están relacionados, pero no son idénticos. Sus principales diferencias en cuanto a tamaño molecular y estabilidad pueden cambiar drásticamente su efecto sobre la piel. En este artículo, desglosaremos la ciencia del hialuronato sódico frente al ácido hialurónico, revelando cuál de ellos cumple realmente la promesa de una hidratación profunda y duradera.
¿Qué es el ácido hialurónico (AH)?
Piense en el ácido hialurónico como la cara popular de la hidratación de la piel. Científicamente, se trata de una gran molécula de azúcar -un glicosaminoglicano, para ser exactos- que se encuentra de forma natural en nuestra piel y tejidos conjuntivos. Su fama se debe a su increíble capacidad para actuar como humectante, lo que significa que puede absorber y retener la humedad del ambiente, atrayendo hasta 1.000 veces su peso en agua.
Cuando se aplica tópicamente en forma de suero o crema, el ácido hialurónico forma una película que retiene la humedad en la superficie de la piel. Esto proporciona un efecto rellenador instantáneo, suavizando la apariencia de líneas finas y dando a su piel esa sensación inmediata y satisfactoriamente hidratada.
Sin embargo, su principal punto fuerte es también su principal limitación. Como el ácido hialurónico es una molécula grande, suele ser demasiado grande para penetrar más allá de la superficie de la piel. Aunque es un fantástico hidratante superficial, no puede tratar por sí solo la deshidratación de las capas más profundas de la piel.
¿Qué es el hialuronato sódico?
Si el ácido hialurónico es la celebridad de la superficie, piense en Hialuronato sódico como su hermano más trabajador. El hialuronato sódico es la forma salina del ácido hialurónico, creada por los científicos para aumentar su estabilidad y reducir su probabilidad de oxidación, lo que lo convierte en un ingrediente más fiable para las fórmulas cosméticas.
Sin embargo, la diferencia más crucial es su tamaño molecular drásticamente menor.
Este pequeño tamaño es su superpotencia. A diferencia de la molécula de ácido hialurónico, de mayor tamaño, el hialuronato sódico puede penetrar con mayor eficacia en las capas externas de la piel. En lugar de quedarse en la parte superior, viaja más profundamente, proporcionando una hidratación intensa a las capas subyacentes de la piel. El resultado es una hidratación más duradera y un efecto rellenador más profundo que procede del interior.
¿es lo mismo el hialuronato sódico que el ácido hialurónico?
Para simplificar, vamos a desglosar las principales diferencias en una comparación directa. Aunque ambos ingredientes hidratan la piel, cómo y donde que trabajan es lo que los distingue.
- Tamaño y peso molecular
- Ácido hialurónico: Molécula de gran tamaño que descansa sobre la superficie de la piel.
- Hialuronato de sodio: Una molécula significativamente más pequeña que puede absorberse más fácilmente.
- Penetración e hidratación de la piel
- Ácido hialurónico: Aporta hidratación y volumen inmediatos a la piel. superficie de la piel.
- Hialuronato de sodio: Penetra más profundamente, aportando hidratación a las capas bajo la superficie para un efecto más duradero.
- Estabilidad y textura
- Ácido hialurónico: Menos estable y a veces puede tener un tacto ligeramente pegajoso en altas concentraciones.
- Hialuronato de sodio: Más estable en fórmulas cosméticas (menos propenso a la oxidación) y, en general, proporciona una sensación más ligera y suave.
Ahora que conocemos los aspectos básicos de ambos ingredientes, vamos a compararlos con más detalle. Al ver sus características distintivas una al lado de la otra, es fácil entender por qué los formuladores eligen uno sobre el otro o, idealmente, utilizan ambos para crear un producto más eficaz.
| Característica | Ácido hialurónico | Hialuronato sódico |
|---|---|---|
| Estructura molecular | Este es el original, alto peso molecular (HMW) forma. Su estructura grande y compleja impide que se absorba profundamente en las capas de la piel. | Se trata de un bajo peso molecular (LMW) forma de sal de HA. Su estructura más pequeña y compacta es la clave de su mayor capacidad de absorción por la piel. |
| Mecanismo de acción | Actúa como un potente humectante de la piel. superficie (la epidermis). Forma una película transpirable que atrae la humedad, proporcionando una hidratación inmediata de la superficie. | Porque puede penetrar más profundamente en la pielproporciona hidratación desde el interior. Esto ayuda a fortalecer la barrera de humedad de la piel para una hidratación más sostenida. |
| Estabilidad y formulación | En su estado natural, es menos estable y más susceptible a la oxidación. Esto requiere una formulación cuidadosa para garantizar que siga siendo eficaz en un producto a lo largo del tiempo. | Como sal, es significativamente más estable en fórmulas cosméticas, lo que lo convierte en un ingrediente más fiable y versátil, con una vida útil más larga. |
¿Cómo se fabrica el hialuronato sódico?

Aunque se trata de una sustancia natural de nuestro organismo, el hialuronato sódico que se utiliza en suplementos y productos para el cuidado de la piel es una maravilla de la biotecnología moderna. El principal método de producción actual es un proceso controlado denominado fermentación microbiana. En este proceso, se alimenta a cepas específicas de bacterias con un medio rico en azúcar en un entorno estéril, lo que les induce a producir ácido hialurónico de forma natural. A continuación, este ácido bruto se filtra y purifica meticulosamente para eliminar todos los residuos bacterianos e impurezas antes de convertirlo en su forma salina estable: el hialuronato sódico.
Sin embargo, la calidad, pureza y peso molecular del producto final dependen totalmente de la precisión del proceso de producción. Por eso es tan importante el papel de un fabricante especializado en hialuronato sódico. Los fabricantes de primer nivel utilizan técnicas avanzadas de purificación en varios pasos para crear un ingrediente que no sólo es eficaz, sino también excepcionalmente seguro para el uso humano.
Un líder notable en este campo es GENSEI , que se ha forjado una reputación por su riguroso control de calidad y su innovadora tecnología de fermentación. Al centrarse en la creación de un producto de gran pureza y consistencia, garantizan que el hialuronato sódico cumpla las exigentes especificaciones requeridas para aplicaciones de primera calidad. Este compromiso con la calidad es especialmente vital para productos del sector del bienestar, como ingredientes para la salud articular. En el caso de los suplementos diseñados para favorecer la movilidad y amortiguar las articulaciones, la pureza y eficacia del principio activo son primordiales, y fabricantes como GENSEI proporcionan las materias primas fiables en las que confían las marcas.
¿Cuál elegir?
Así que, después de comparar la ciencia, ¿qué ingrediente debe buscar en la etiqueta? La elección más inteligente no es elegir uno en la otra, es encontrar productos en los que trabajen en equipo.
Piénsalo así: El Ácido Hialurónico proporciona una hidratación instantánea en la superficie, mientras que el Hialuronato Sódico actúa en profundidad para crear una hidratación duradera. Se necesitan ambos para obtener el mejor resultado.
Veamos cómo funciona esto en productos reales:
- El enfoque de hidratación multinivel (Ideal): Los mejores sérums no suelen obligar a elegir. Por ejemplo, un producto tan conocido como Hyaluronic Acid 2% + B5 de The Ordinary es famoso por incluir múltiples formas, enumerando "Sodium Hyaluronate" y sus variaciones. Cuando veas en la etiqueta varios ingredientes relacionados con el hialuronato, es señal de que la marca se dirige intencionadamente a diferentes capas de la piel para una hidratación completa.
- El enfoque selectivo: Algunos productos pueden dar prioridad a una forma para un objetivo específico. Un simple gel-crema diseñado para conseguir un efecto rellenador inmediato antes del maquillaje puede contener "ácido hialurónico" para suavizar la superficie. Por el contrario, un sérum centrado en la reparación de la barrera a largo plazo puede dar prioridad al "hialuronato sódico" en su lista de ingredientes para garantizar una aplicación más profunda.
A la hora de comprar, la clave está en dar la vuelta al envase. Un producto que sólo dice "con ácido hialurónico" en la parte delantera puede que sólo te esté contando la mitad de la historia. La lista de ingredientes revela la verdadera estrategia de hidratación.
Conclusión: Su estrategia de hidratación, desmitificada
En el enfrentamiento entre el hialuronato sódico y el ácido hialurónico, el veredicto está claro: lo más eficaz no es elegir un ganador, sino conocer sus puntos fuertes. Mientras que el ácido hialurónico proporciona ese efecto rellenador instantáneo y superficial que a todos nos gusta, el hialuronato sódico, más pequeño y estable, penetra más profundamente para proporcionar una hidratación duradera desde el interior.
En última instancia, la mejor opción para su piel no es una sobre la otra. El verdadero santo grial de la hidratación es un producto que contenga ambos. Con estos conocimientos, ahora puedes ir más allá de la propaganda comercial y leer la lista de ingredientes con confianza, asegurándote de elegir un producto que ofrezca la hidratación completa y multinivel que tu piel realmente se merece.
Preguntas frecuentes
¿El hialuronato sódico es bueno para los niños? ¿Puede utilizar ácido hialurónico mi hijo de 7 años?
Sí, en general ambos se consideran seguros para los niños, ya que son sustancias naturales. No obstante, lo mejor es utilizar productos sencillos y sin perfume y consultar al pediatra, sobre todo en caso de afecciones cutáneas específicas.
¿Puedo utilizar hialuronato sódico y ácido hialurónico juntos?
Pues sí. Combinarlos proporciona hidratación tanto a la superficie como a las capas más profundas de la piel.
¿Quién debe utilizar el hialuronato sódico?
Cualquiera que busque una hidratación profunda de la piel. Se encuentra en muchas cremas hidratantes, sueros y otros productos para el cuidado de la piel, y es especialmente bueno para quienes tienen la piel seca o deshidratada.
¿Qué funciona mejor que el ácido hialurónico?
Aunque el ácido hialurónico es muy eficaz, otros humectantes como el ácido poliglutámico (PGA) y la glicerina también ofrecen una potente hidratación.
¿Tiene efectos secundarios el hialuronato sódico?
El uso tópico es generalmente seguro, con efectos secundarios poco frecuentes. Como con cualquier producto, se recomienda realizar una prueba del parche. Los efectos secundarios son más frecuentes con las inyecciones médicas, que sólo deben ser administradas por un profesional.
¿Para qué edad sirve el ácido hialurónico?
Es seguro para todas las edades. Es un ingrediente habitual en los productos antienvejecimiento, pero su principal beneficio es la hidratación, por lo que es adecuado para cualquier persona con piel seca o deshidratada, desde niños a adultos.
referenciada
- Un artículo de una revista científica sobre el peso molecular:Ácido hialurónico: Una molécula clave en el envejecimiento de la piel de la Biblioteca Nacional de Medicina (PubMed Central).
- Un artículo de una importante institución sanitaria: Clínica Cleveland: Ácido hialurónico.

