Proteína de arroz frente a proteína de guisante: ¿Qué proteína vegetal le conviene?

Imagínate esto: estás mirando una pared de proteínas en polvo en la tienda, cada bote promete transformar tus batidos, tus entrenamientos y puede que incluso tu vida. Es abrumador, ¿verdad? Yo he pasado por eso, haciendo malabarismos con los botes y buscando en Google, intentando averiguar cuál no me hará daño al estómago o no me sabrá a cartón. Hoy vamos a abrirnos paso entre tanto ruido para hablar de dos campeones vegetales: proteína de arroz frente a proteína de guisante. Estos chicos han acaparado la atención en nutrición deportivay por una buena razón: son aptos para veganos, no contienen alérgenos y están repletos de bondades. Así que tómate un café (¡o un batido de proteínas!) y vamos a ver en qué consisten, cómo se comparan y cuál podría convertirse en tu nuevo favorito.

Proteína de arroz frente a proteína de guisante

¿Qué es la proteína de arroz?

Proteína de arroz es como ese amigo tranquilo que te sorprende con talentos ocultos. Se obtiene a partir del arroz, normalmente arroz integral, el tipo sano y con sabor a nuez que todos conocemos. El proceso es genial: utilizan enzimas para separar la proteína de los carbohidratos y obtienen un polvo que se ha convertido en un ingrediente básico en la cocina. fabricación de polvo. No es llamativo, pero cumple su cometido.

¿Por qué es tan importante? Para empezar, es hipoalergénica, sin lácteos, soja ni gluten, lo que la convierte en un salvavidas si tu cuerpo se asusta con otras proteínas. Desde el punto de vista nutricional, es sólida y ofrece un aporte proteico decente, aunque no es una proteína completa por sí sola. Le falta un poco de lisina, un aminoácido esencial, pero si la combinas con algo más (como, por ejemplo, proteína de guisante), tienes una fuente de energía. Me encanta lo suave que es, perfecto para esos días en los que mi estómago se siente quisquilloso.

¿Qué arroz tiene más proteínas?

Vale, pongámonos empollones un momento. No todos los arroces son estrellas de las proteínas -la mayoría son reyes de los carbohidratos-, pero algunas variedades aportan más. He investigado las cifras y esto es lo que he encontrado:

Tipo de arrozProteínas por 100 g (cocidas)
Arroz salvaje4.0g
Arroz integral2.6g
Arroz blanco2.0g
Arroz negro3.5g

Fuente: Base de datos nacional de nutrientes del USDA (https://fdc.nal.usda.gov/)

El arroz salvaje es el ganador, con 4,0 gramos por cada 100 gramos, ¡una cifra impresionante para un cereal! El arroz negro no le va a la zaga, con 3,5 gramos, mientras que el arroz integral, el preferido para las proteínas en polvo, tiene 2,6 gramos. ¿Y el arroz blanco? Eh, 2,0 gramos, es más bien un acompañante. Pero aquí está el truco: la mayor parte de la proteína de arroz proviene del arroz integral porque es asequible y versátil, incluso si el arroz salvaje técnicamente gobierna el gallinero de proteínas.

Proteína de arroz

Beneficios de la proteína de arroz

Entonces, ¿por qué debería estar la proteína de arroz en su radar? Es como el jersey acogedor de las proteínas: sencilla, fiable y muy reconfortante. En primer lugar, es hipoalergénica, lo que es una bendición si estás esquivando los lácteos o el gluten. También es muy fácil de digerir: mi intestino prácticamente celebra una fiesta cada vez que la utilizo. Estudios como el de la Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (Joy et al., 2013), demuestran que puede ayudar a la recuperación muscular cuando se combina con otras proteínas, lo que la convierte en una estrella furtiva en fabricación de nutrición deportiva.

Empecé a usarla después de que el suero de leche me dejara hinchada y, sinceramente, ha cambiado las reglas del juego. Es vegano, sin gluten y se adapta a las recetas como un sueño: ¡piensa en batidos, tortitas e incluso sopa! Además, el arroz es un cultivo sostenible, así que le estás dando a la Madre Tierra un pequeño choque de manos con cada cucharada.

¿Qué es la proteína de guisante?

Ahora, hablemos proteína de guisante-el atrevido contendiente que está sacudiendo el panorama de las proteínas. Se elabora a partir de guisantes amarillos partidos, esas humildes legumbres que quizá hayas ignorado en tu despensa. Los muelen hasta convertirlos en harina, les quitan el almidón y la fibra con agua y, zas, ya tienen un polvo repleto de proteínas que es todo un éxito en la industria alimentaria. Soluciones OEM para golosinas veganas.

¿Por qué gusta tanto? Es una proteína completa, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita. Está repleta de lisina y BCAA (aminoácidos de cadena ramificada), que son esenciales para la reparación muscular. Al igual que la proteína de arroz, no contiene lácteos, soja ni gluten, pero tiene un toque terroso que la hace un poco más resistente. A mí me encanta, sobre todo después de un entrenamiento sudoroso.

¿Qué guisante tiene más proteínas?

No todos los guisantes son iguales en proteínas, así que vamos a desglosarlas. He comprobado las estadísticas, y así es como se comparan:

Tipo de guisanteProteínas por 100 g (cocidas)
Guisantes partidos amarillos8.3g
Guisantes verdes5.4g
Garbanzos8.9g

Fuente: Base de datos nacional de nutrientes del USDA (https://fdc.nal.usda.gov/)

Los garbanzos pasan por delante con 8,9 gramos por 100 gramos, pero los guisantes partidos amarillos, con 8,3 gramos, son los campeones de las proteínas en polvo. ¿Por qué? Son más fáciles de procesar y tienen más almidón, lo que los convierte en los favoritos en fabricación de polvo. Los guisantes verdes, con 5,4 gramos, son sabrosos, pero no son los héroes proteínicos que buscamos.

Beneficios de la proteína de guisante

La proteína de guisante es como esa fiel navaja suiza que llevas a todas partes: tiene todo lo que necesitas en un solo paquete. Es una proteína completa, lo que es muy importante para los vegetarianos, y está repleta de BCAA que ayudan a los músculos a recuperarse, según un estudio de 2015 publicado en el Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (Babault et al., 2015). Además, la investigación en el Revista Británica de Nutrición (Dahl et al., 2012) sugiere que podría incluso reducir el colesterol.

Estoy enganchado desde que empecé a mezclarlo en mis batidos post-gimnasia - me mantiene lleno durante horas, lo cual es un embrague cuando estoy tratando de no picar mi camino a través de la tarde. Tiene un sabor arenoso y terroso que me costó un minuto asimilar, pero ahora no me canso. Mézclalo con un batido de chocolate y ya está.

¿Cómo se comparan nutricionalmente las proteínas de arroz y guisante?

Aquí es donde la goma se encuentra con la carretera: ¿qué diferencias nutricionales existen entre las proteínas de arroz y las de guisantes?? Pongámoslos frente a frente con una ración de 30 gramos:

NutrientesProteína de arrozProteína de guisante
Proteína24g25g
Carbohidratos2g1g
Grasa0.5g2g
Calorías110 kcal120 kcal
AminoácidosIncompleto (bajo en lisina)Complete
DigestibilidadAltaModerado

Fuente: Medias de los fabricantes y datos del USDA

La proteína de guisante tiene 25 gramos de proteína frente a los 24 del arroz, y es una proteína completa. La proteína de arroz, sin embargo, es más ligera en calorías y grasa, y es más suave para el estómago. He notado que la proteína de guisante puede dejarme un poco gaseosa si me excedo, mientras que la proteína de arroz es más suave. En cuanto al sabor, el arroz es más suave y neutro, perfecto para paladares exigentes, mientras que el guisante tiene ese toque arenoso y terroso. Pero, ¿mezclarlos? Es un truco que he visto en fabricación de nutrición deportivay es genial.

¿Qué es mejor para usted?

Así que.., proteína de arroz frente a proteína de guisante-¿Cuál es la tuya? Es como elegir entre una relajante lista de reproducción acústica y una enérgica canción de entrenamiento: depende de tu estado de ánimo. ¿Tienes el estómago sensible o alergias? La proteína de arroz es tu mejor aliado. ¿Quieres ganar músculo y mantenerlo? La proteína de guisante te cubre las espaldas. Yo las combino: arroz para desayunar, guisantes después de levantar pesas, y a veces las mezclo para conseguir la combinación perfecta.

¿Cómo elegir? Pregúntatelo a ti mismo: ¿Cuál es mi objetivo? Si es de fácil digestión, elige arroz. Si lo que buscas es músculo y saciedad, elige guisantes. O, ¿por qué no ambos? Son asequibles, sostenibles y geniales en ingredientes de los suplementos dietéticos. Pruébalos a ver qué te parece.

Conclusión

Al final, proteína de arroz frente a proteína de guisante no se trata de un ganador, sino de lo que funciona para ti. La proteína de arroz es suave y calmante, mientras que la proteína de guisante es audaz y completa. He derramado ambas en mi mostrador más veces de las que admitiría, y me encantan por diferentes razones. Ya sea que estés alimentando un entrenamiento, apegándote a las vibras veganas, o simplemente experimentando, estas proteínas son tu boleto para sentirte bien. Así que, toma una cucharada, mézclalas y cuéntame: ¿cuál es tu forma favorita de disfrutarlas?

Preguntas frecuentes

¿Fortalece los músculos la proteína de arroz?

Sí, la proteína de arroz puede aumentar la masa muscular, sobre todo si se combina con un entrenamiento de resistencia. Sin embargo, es más baja en lisina, por lo que combinarla con otras fuentes de proteínas (por ejemplo, legumbres) aumenta su eficacia.

¿Tiene algún inconveniente la proteína de guisante?

La proteína de guisante puede provocar hinchazón o gases en algunas personas debido a su alto contenido en fibra. También puede tener un sabor ligeramente terroso, que algunos encuentran menos agradable al paladar.

¿Cuál es el tipo de proteína en polvo más saludable?

Ninguna proteína en polvo es la más saludable, depende de tu dieta y tus objetivos. El guisante, el arroz, el cáñamo y el suero de leche son todas opciones limpias si están mínimamente procesadas y libres de aditivos. Elija en función de la digestibilidad y las necesidades nutricionales.

¿Es la proteína de guisante mejor para los riñones?

Tanto la proteína de guisante como la de arroz suelen ser inocuas para los riñones de las personas sanas. El mayor contenido de potasio de la proteína de guisante puede ser un problema para las personas con problemas renales.

¿Es inflamatoria la proteína de arroz?

La proteína de arroz no es intrínsecamente inflamatoria y suele ser bien tolerada. La proteína de arroz integral puede incluso tener propiedades antiinflamatorias debido a sus antioxidantes.

¿Son los guisantes partidos y el arroz una proteína completa?

Sí, los guisantes partidos y el arroz juntos forman una proteína completa, ya que los guisantes partidos aportan lisina (de la que carece el arroz) y el arroz aporta metionina (de la que carecen los guisantes).

¿Por qué los culturistas comen arroz y no pasta?

Los culturistas suelen preferir el arroz por sus hidratos de carbono simples, su digestión más rápida y su menor contenido en gluten, que se adapta a las necesidades energéticas y evita la hinchazón. La pasta puede funcionar, pero se digiere más lentamente.

¿La proteína de guisante es perjudicial para el hígado?

La proteína de guisante no es perjudicial para el hígado de las personas sanas cuando se consume con moderación. No hay estudios que indiquen daño hepático por la proteína de guisante en dosis normales.

¿Cuál es el sustituto del arroz más rico en proteínas?

La quinoa es un sustituto rico en proteínas del arroz, ya que ofrece unos 14 g de proteínas por cada 100 g (cocida), frente a los ~2-3 g del arroz. El amaranto (~14 g) o el arroz salvaje (~4 g) también son buenas opciones.

Referencias

  1. Joy, J. M., et al. (2013). Los efectos de la proteína de arroz en la composición corporal y el rendimiento del ejercicio. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-10-43
  2. Babault, N., et al. (2015). La suplementación oral con proteínas de guisante favorece el aumento del grosor muscular. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-014-0064-5
  3. Dahl, W. J., et al. (2012). Revisión de los beneficios para la salud de los guisantes (Pisum sativum L.). Revista Británica de Nutrición. https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/review-of-the-health-benefits-of-peas-pisum-sativum-l/1F5C5F5F5F5F5F5F5F5F5F5F5F5F
  4. USDA FoodData Central. (2025). Datos sobre nutrientes del arroz y los guisantes. https://fdc.nal.usda.gov/

es_ESSpanish
Ir arriba